Es una herramienta gráfica que sirve para organizar y representar el conocimiento.
Hemos hecho en clase, el mapa de los trabajos en la tierra y en el mar. Los conceptos se los he dado yo. Ellos han ido agrupándolos y relacionándolos.
Primero los han colocado intentando ocupar todo el espacio (cartulina grande) y por último los han pegado.
Tenían también dibujos que podían utilizar libremente. Era decisión del grupo poner todos, algunos o ninguno.
Más tarde, comprueban si todo es correcto y por último reflexionan sobre el mapa y unen las distintas secciones.
![]() |
Están colocando los conceptos. |
![]() |
Se ponen de acuerdo . |
![]() |
Todos colaboran |
Una vez terminado, lo muestran y explican a sus compañeros. Se sienten muy satisfechos del trabajo realizado.
Finalmente, hemos elaborado entre todos, un gran mapa en el encerado. Os muestro el resultado.

¡Me encanta la idea! Trabajo genial que seguro llevaré a mi aula. Gracias por compartir.
ResponderEliminarGracias por tu comentario, me anima a seguir trabajando e intentar hacer las cosas diferentes y lo mejor posible. Te animo a realizar la actividad en tu aula, cuando los niños son pequeños les resulta más fácil trabajar de este modo.
ResponderEliminar